Ir al contenido principal

La Verdad De La Timba Cubana


El tema de la timba cubana está en boca de todos los bailadores y en lo particular, he tenido ciertas diferencias con personas pertenecientes a otras escuelas con respecto a lo que abarca el término. Me buscan pidiéndome colocar “timba” y cuando pregunto: ¿Qué es? No saber explicarlo, entre otras situaciones. Aclaro que no soy un maestro o profesor cubano, ni musicólogo, ni nada que se le parezca, pero me considero un excelente profesor venezolano e investigador en busca de la verdad. Pienso que lo más correcto es que cada uno de lo que conformamos este mundo, aportemos un poco y podamos enriquecer nuestros conocimientos, teniendo como finalidad que nuestros alumnos o participantes pueden estar más claros en las definiciones de cada término que se utiliza y se maneja en el ambiente.
Aquí dejo mi investigación de fuentes confiables y seguras.



ORIGEN

El término “timba” fue utilizado dentro de un contexto rumbero, aproximadamente en la década de los 40. Es una palabra extraída de las cajas rusticas, de donde se trasladaban los dulces de guayabas que llevaban la marca de “Timbae”. Estas cajas fueron la que se utilizaron para tocar la rumba en sus inicios e incluso, desde las décadas de los 20 y 30, se pueden encontrar expresiones de músicos rumberos como: “la timba está buena”, o “vamos a timbear”; para referirse a un ambiente dinámico, sabroso, y enérgico, además de frases como la “Timba está encendida” cuando había una ‘buena rumba’. Asimismo, existían denominaciones para el intérprete, por ejemplo “El Timbero Mayor” … Título que hacía referencia al músico que era capaz de rumbear, cantar, bailar y hacer todo en el escenario; es decir, es un término rumbero. Ser un buen timbero es ser un buen percusionista.

¿LA TIMBA ES UN GÉNERO MUSICAL?

Debe ser entendido como un nuevo género musical que tuvo su proceso de desarrollo y evolución en las décadas de los 70, con todo el ambiente que se generaba en las escuelas de artes: los muchachos que se inclinaban hacia la sonoridad de Jazz, vinculado con todas las raíces cubanas fundamentalmente soneras, pero se cristaliza hacia finales de los años 80 y principios de los 90 por factores principalmente sociales. Es importante mencionar que, en muchas partes del mundo, la timba no es definida como un género, y profesores cubanos lo han expresado. Según mi punto de vista, sigue siendo una evolución del son… una forma distinta de hacer música cubana. Existen personajes significativos que definen la timba como música cubana donde el ritmo es más acelerado, y existe mucha percusión, pero no todo el tiempo es así, en especial cuando inician los temas; como es el caso del estilo de Paulito FG, al que más adelante hago referencia para mostrar un poco de su trabajo, y su forma de hacer timba.

¿CÓMO FUE SU EVOLUCIÓN?

El antecedente más directo es Irakere.
La timba surge de un proyecto y/o trabajo planificado por Chucho Valdés y Oscar Valdés. La intención inicial de Chucho Valdés era crear música cubana con influencia de jazz y, el de Oscar, era cambiar el sentido ritmatico general que existía en aquellos momentos en todos los grupos, utilizando como base la ritmatica del guaguancó, la rumba, el pilón, el mozambique, entre otros, para establecer un verdadero trabajo. Esta nueva forma de tocar, de generar movimiento, o a ese nuevo ritmo, se le llamo “Timba”, cuyo experimento fue realizado principalmente con tres (3) tumbadoras y luego con cinco (5), modificando el esquema completamente y generando una nueva sonoridad, que pretendía ser una combinación increíble, más dinámica, más agresiva. Además, utilizaban Tambores Batá que eran instrumentos utilizados en los rituales, y el Shekere, que ya le daba otro sonido distinto al ‘Güiro tradicional’… “Los arreglos de Chucho más la nueva ritmatica de Oscar es la que creo la verdadera mecánica de Irakere”.
Resulta importante indicar que después que se originó este nuevo género, continuó desarrollándose con NG la Banda. Asimismo, grupos como Los Van Van o La Charanga, tuvieron grandes aportes significativos a este fenómeno que conocemos y llamamos “Timba Cubana”, entre otras agrupaciones.

¿CÓMO DEFINEN LA TIMBA LOS GRANDES MAESTROS DE LAS AGRUPACIONES CUBANAS Y OTROS?

JOSE LUIS CORTES, Director de NG la banda, la define como “la nueva música cubana”.
JUAN FORMEll, Director de Los Van Van, determina que es “una salsa más agresiva, una salsa dura, bajo el criterio del bailador” y, afirma, que ellos lo que hacen es timba cubana desde hace mucho tiempo.
CESAR PEDROSO, Director de Pupy y los que Son Son, aporta que la rumba y el son, se convierten en la base principal de todo, hasta llegar a la timba, y que todo surge a partir del trabajo realizado por Irakere, aclarando que en la actualidad tienen una forma distinta de cantar, y otro timbre: otra forma de hacer música cubana.
ADALBERTO ÁLVAREZ, cantante y Director de la agrupación Adalberto Álvarez y su Son, afirma que es una actitud: un ambiente que se forma entre los músicos al momento de tocar y hacer música.
DAVID CALZADO, Director de la Charanga Habanera, asegura que hace referencia al movimiento de la música cubana, sin embargo, aclara que le gustaría llamarla de otra manera, pero debería existir un nombre porque es algo nuevo.
ISAAC DELGADO, cantante, define timba como la parte “superior” de la salsa.
JOSE LOYOLA, músico, establece que la timba es una polirritmia —sucesión de varios ritmos diferentes— muy rica.
PAULO FG, Director de la elite, afirma que su timba es un estilo distinto con arreglos más organizados, que se caracteriza por presentar textos románticos al principio, suave, y luego terminando arroyando.
CHUCHO VALDÉS, asevera por último que Irakere ha quedado como clásico por haber creado esta nueva forma de seguir haciendo música cubana, y de gran aporte para que continúe su evolución, “el futuro de la música cubana está asegurado”.
ESTEBAN ISNARDI, Director e Instructor Dancer en EXPRESIÓN DE SALSA, detalla que la timba, según la frase que se atribuye al Goyo, es "rumba disfrazada". Eso te da una pauta de la gran mezcla que ella permite y la paternidad se le atribuye "abusivamente" a José Luis Cortés de NG la banda, pero ya Irakere venía haciendo timba.
Tiene también tintes de jazz y a la hora de bailarlo, según el concepto y lo que interpreta la orquesta, se permiten más mezclas que en el casino.
El mismo "Tosco" dice que el resurgimiento de Buena Vista Social Club, en los años 80, frenó el auge de la timba. En la timba, al bailarla, es muy importante la marca del 8 y el 4, las pausas, con lo cual se empieza a contar el 7 para "picar" el 8.
OTROS…
Timba es lo que Irakere y NG la Banda tocaban, es la manera de como las charangas modernas tocan el son.

¿CÓMO DEFINEN LA TIMBA LOS MUSICÓLOGOS?

LA TIMBA es una mezcla por excelencia de jazz, rumba y son.

¿CÓMO CLASIFICAN LA TIMBA LOS MUSICÓLOGOS?

Lo han clasificado como intergénero, por poseer características musicales bien definidas.

¿EXISTE UN BAILE LLAMADO TIMBA?

No existe un baile llamado timba. El baile por excelencia es casino. Es más un estilo interpretativo, de disfrute, que permite al bailador desprenderse o dispersarse de la pareja y que desvirtúa el baile de casino, o sea deja de ser casino. Es considerado por los musicólogos un baile agresivo y liberador, que permite la separación total de la pareja y hace perder la esencia total del mismo; esto sucede por lo general cuando llega el montuno. Los bailadores empiezan a bailar más con el cuerpo, los hombros y las caderas, que con los pies. Empieza un temblor muy enérgico y alegre, una forma descontrolada del cuerpo que se le conoce como “despelote”.
La música cubana actual se ha deteriorado, incluso la elegancia se ha perdido… Culpa de los mismos cubanos que crean MÚSICA POPULAR CUBANA BAILABLE, no es de más nadie. “El baile de casino se está perdiendo” y, ¿qué viene después?

CONCLUSIÓN

La timba es una fusión de jazz, funk, sonidos cubanos y africanos. Pudiera ser también definido como una mezcla por excelencia de jazz, son y rumba; un son evolucionado con enriquecimiento en los solos de metales y percusión, recordando que no todo lo que se escucha es timba. Asimismo, no existe un baile llamado timba, el baile por excelencia es casino, que es un Estilo Moderno de Bailar Son, es un Son Nuevo. La salsa, por su parte, no es más que una palabra comercial, no es un género musical, es simplemente música cubana, es son cubano. Como decía Celia Cruz “la salsa es música cubana con nombre nuevo”.
En este material agrego a profesores cubanos, bailadores de casino e instructores, con la finalidad de dar su opinión y con la posibilidad de aportar y/o agregar cualquier información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudio13 Academia De Baile Apertura Un Curso De Intermedio Para Aquellas Persinas Que Han Dejado De Bailar Y Quieran Retomar Lo Bello Que Es Bailar

Estudio13 academia de baile... !!!Apertura Un Espacio Para Aquellas Personas Que Han Dejado De Bailar Y Quieran Retomar El Bello Mundo Del Baile... En Esta Oportunidad Es Para Ti.. Salsa Casino 💃🏻 Todos Los SABADOS De 12:00pm a 1:00pm 🕰 Todo Por Tan Solo: -Inscripción: 2000bsf -Mensualidad: 4000bsf -Inicio: sab 1er de Abril Para Mas Informacion Puedes Contactar A Los Siguientes Telefonos +info : 04248448777 o 04145422279 Y Por Su Puesto Seguirnos En Nuestras Redes Sociales: Face - instagram -twitter @Estudio13mgta Nos Encontramos En La Av 4de mayo, edf Orfega, frente pollos el "Cacique" #E13mgta #retomando #bailadera #ViveElRitmo #BailarEsVivir #bailaressalud

Taller Urbano/House @JustinBieber Dance Sorry (Deep House Remix) #Sorry ...